· Equipo Previnnova · Seguridad Laboral · 2 min read
Elementos de Protección Personal Guía Completa según Legislación Argentina
Análisis detallado de los elementos de protección personal (EPP) requeridos por la legislación argentina para garantizar la seguridad laboral

La seguridad en el trabajo es un derecho fundamental de todos los trabajadores en Argentina, respaldado por la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587 y su decreto reglamentario 351/79. En este artículo, analizaremos los elementos de protección personal (EPP) obligatorios según la legislación argentina.
Marco Legal
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) establece mediante la Resolución 299/2011 los requisitos mínimos que deben cumplir los EPP en el ámbito laboral. Esta normativa se complementa con:
- Ley Nacional N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Decreto 351/79
- Resolución SRT 896/99
- Resolución SRT 299/2011
Elementos de Protección Personal Obligatorios
1. Protección de Cabeza
- Casco de seguridad (IRAM 3620)
- Características técnicas: Clase A y B según el riesgo eléctrico
- Vida útil: 2 a 3 años en condiciones normales de uso
2. Protección Ocular
- Anteojos de seguridad (IRAM 3630)
- Protección contra:
- Impactos
- Radiación UV
- Salpicaduras químicas
3. Protección Auditiva
- Obligatorio cuando el nivel de ruido supera los 85 dB(A)
- Tipos:
- Tapones endoaurales (NRR mínimo 15 dB)
- Protectores tipo copa (NRR mínimo 20 dB)
4. Protección Respiratoria
- Normativa aplicable: IRAM 3647
- Tipos según contaminante:
- Barbijos N95 para partículas
- Máscaras con filtros específicos para gases y vapores
- Equipos autónomos para espacios confinados
5. Protección de Manos
- Guantes según riesgo:
- Mecánico (IRAM 3607)
- Químico (IRAM 3608)
- Eléctrico (IRAM 3604)
6. Calzado de Seguridad
- Norma IRAM 3610
- Características obligatorias:
- Puntera de acero
- Suela antideslizante
- Propiedades dieléctricas según el riesgo
Responsabilidades del Empleador
Según la legislación argentina, el empleador debe:
- Proporcionar EPP certificados y homologados
- Mantener registro de entrega (Resolución SRT 299/2011)
- Capacitar sobre uso y mantenimiento
- Reemplazar EPP deteriorados
- Supervisar su uso efectivo
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de las normativas sobre EPP puede resultar en:
- Multas económicas (Ley 25.212)
- Clausura del establecimiento
- Responsabilidad civil y penal en caso de accidentes
Conclusión
La correcta implementación de los EPP no solo es una obligación legal sino una inversión en la seguridad y salud de los trabajadores. El cumplimiento de las normativas argentinas en materia de EPP contribuye a reducir accidentes laborales y crear un ambiente de trabajo más seguro.
Referencias
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo (www.argentina.gob.ar/srt)
- Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
- Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587
- Resolución SRT 299/2011