· Equipo Previnnova  · 3 min read

Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina

La importancia de la higiene y seguridad en el trabajo en Argentina. Normativa vigente, desafíos reales y mejores prácticas para empresas que buscan proteger a sus trabajadores.

La importancia de la higiene y seguridad en el trabajo en Argentina. Normativa vigente, desafíos reales y mejores prácticas para empresas que buscan proteger a sus trabajadores.

Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina: Cómo Cumplir y Proteger a tu Equipo

Hablar de higiene y seguridad en el trabajo en Argentina no es solo citar leyes: es pensar en la vida cotidiana de miles de trabajadores que cada día ingresan a una fábrica, a una obra o incluso a una oficina.

La pregunta es: ¿estamos preparados para evitar accidentes y enfermedades laborales?
En Previnnova creemos que la prevención no es un trámite burocrático: es una inversión estratégica que cuida tanto a las personas como a la empresa.


Marco Normativo en Argentina

Argentina cuenta con una de las legislaciones más completas de la región en esta materia.
Algunos hitos clave son:

  • Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1972): la base del sistema preventivo en el país.
  • Decreto 351/79: reglamenta la ley y detalla exigencias sobre equipos de protección personal (EPP), señalización, ventilación y capacitación.
  • Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (1995): crea el sistema de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Decreto 1338/96: regula los servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • Resolución SRT 230/2003: establece la obligatoriedad de contar con servicios de higiene y seguridad en determinadas actividades y condiciones.

👉 Podés consultar un análisis detallado en el blog de Previnnova.


Principales Desafíos en la Práctica

Aunque el marco legal es sólido, la aplicación real enfrenta obstáculos:

  • Cumplimiento desigual: mientras las grandes empresas suelen tener planes robustos, muchas PyMEs y sectores informales no logran aplicarlos.
  • Capacitación insuficiente: la formación suele ser puntual, sin generar cultura preventiva sostenida.
  • Alta informalidad laboral: más del 30% de los trabajadores está fuera del sistema formal, dificultando el control y cumplimiento.
  • Recursos limitados: muchas empresas chicas carecen de presupuesto para implementar todas las medidas necesarias.

Mejores Prácticas para Empresas

En nuestra experiencia, las acciones más efectivas son:

  • Capacitación continua: integrar la prevención en la rutina laboral, no solo en un curso anual.
  • Evaluaciones de riesgo periódicas: identificar a tiempo fallas eléctricas, ergonómicas o de ventilación.
  • Uso de tecnología: sensores de gases, alarmas, monitoreo remoto en industrias de riesgo.
  • Cultura preventiva: cuando la dirección predica con el ejemplo, la seguridad se vuelve parte de la identidad de la empresa.

💡 Si querés aplicar estas prácticas en tu organización, podés conocer más en nuestra sección de servicios o pedir un presupuesto personalizado.


Preguntas Frecuentes

¿Qué normas rigen la higiene y seguridad laboral en Argentina?
La Ley 19.587, su Decreto Reglamentario 351/79, el Decreto 1338/96 y las resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

¿Qué pasa si una empresa no cumple?
Además de multas y sanciones, queda expuesta a accidentes laborales que impactan en lo humano, económico y reputacional.

¿Dónde puedo ampliar información práctica?
En nuestro blog especializado compartimos guías y análisis actualizados.


Conclusión

La higiene y seguridad laboral en Argentina cuenta con bases sólidas, pero requiere compromiso real para que las leyes no queden en el papel. Capacitar, invertir en prevención y fomentar una cultura de cuidado son pasos indispensables para garantizar un entorno laboral seguro.

En Previnnova, acompañamos a empresas de todos los tamaños a cumplir la normativa y proteger lo más importante: las personas.

👉 Explorá nuestro asistente con AI en Previnnova AI o contactanos desde nuestra página de contacto.


Referencias Útiles

Volver al Blog

Posts Relacionados

Ver todos »
¿Qué es el Mapa de Riesgos?

¿Qué es el Mapa de Riesgos?

Cómo el Mapa de Riesgos de la SRT facilita la prevención de riesgos laborales en Argentina, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la salud.