· Equipo Previnnova  · 6 min read

Importancia de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en Argentina 2025

La implementación de normas de seguridad e higiene laboral en Argentina es esencial para proteger a los trabajadores, reducir costos y cumplir con la legislación vigente. Guía completa con marco legal, beneficios y mejores prácticas.

La implementación de normas de seguridad e higiene laboral en Argentina es esencial para proteger a los trabajadores, reducir costos y cumplir con la legislación vigente. Guía completa con marco legal, beneficios y mejores prácticas.

Seguridad e Higiene en el Trabajo en Argentina: Guía Completa 2025

Como profesional de la seguridad laboral con más de 15 años trabajando en empresas argentinas, desde PyMEs familiares hasta multinacionales, he visto de primera mano las consecuencias de no tomar en serio la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo.

¿Sabés cuántas veces escuché la frase “acá siempre trabajamos así y nunca pasó nada”? Demasiadas. Y lamentablemente, también fui testigo de cómo esa mentalidad cambió radicalmente después del primer accidente serio.

La realidad es contundente: Argentina registra más de 500.000 accidentes laborales anuales según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Detrás de cada estadística hay una familia, un proyecto truncado, una empresa en crisis.

¿Qué es la Seguridad e Higiene Laboral?

La seguridad e higiene en el trabajo es el conjunto de normas, procedimientos y técnicas destinadas a proteger la integridad física y mental de los trabajadores, preservar los recursos humanos y materiales, y prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

En Argentina, esta disciplina está regulada principalmente por la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su decreto reglamentario 351/79, que establecen las bases del sistema de prevención de riesgos laborales.

Principales Beneficios de Implementar Normas de Seguridad e Higiene

Para los Trabajadores

  • Protección integral: Reducción significativa del riesgo de accidentes y enfermedades profesionales
  • Ambiente laboral saludable: Mejores condiciones físicas y psicológicas de trabajo
  • Mayor confianza: Trabajadores más seguros y motivados

Para las Empresas

  • Reducción de costos: Menos gastos por accidentes, ausentismo y rotación de personal
  • Aumento de productividad: Trabajadores más eficientes en ambientes seguros
  • Mejor reputación corporativa: Atracción y retención de talento
  • Cumplimiento legal: Evitar sanciones y juicios millonarios

Un estudio interno que realizamos en Previnnova demostró que las empresas que invierten en seguridad laboral pueden reducir sus costos operativos hasta en un 40% en el mediano plazo.

Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Esta ley fundamental establece las normas de seguridad e higiene en el trabajo en Argentina y define las responsabilidades de empleadores y trabajadores. Sus puntos clave incluyen:

  • Obligación del empleador de garantizar condiciones seguras de trabajo
  • Derecho del trabajador a un ambiente laboral saludable
  • Implementación de medidas preventivas y correctivas
  • Provisión gratuita de elementos de protección personal (EPP)

Decreto 351/79 - Reglamentario de la Ley 19.587

Este decreto desarrolla en detalle los aspectos técnicos de la prevención, incluyendo:

  • Normas de construcción y diseño de establecimientos
  • Especificaciones técnicas para maquinarias y equipos
  • Requisitos de iluminación, ventilación y ergonomía
  • Protocolos de capacitación obligatoria

Resoluciones de la SRT

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo emite resoluciones específicas que actualizan y complementan la normativa, como:

  • Resolución 905/15: Relevamiento de agentes de riesgo
  • Resolución 299/11: Exámenes médicos ocupacionales
  • Resolución 886/15: Protocolo de ergonomía

Prevención de Riesgos Laborales en la Práctica

Elementos de Protección Personal (EPP)

La correcta selección y uso de EPP es fundamental para la prevención de riesgos laborales:

  • Protección de cabeza: Cascos de seguridad según el tipo de riesgo
  • Protección visual: Anteojos y protectores faciales
  • Protección respiratoria: Barbijos, máscaras y equipos autónomos
  • Protección de manos: Guantes específicos para cada actividad
  • Protección de pies: Calzado de seguridad con puntera de acero

Capacitación en Seguridad Laboral

La capacitación en seguridad laboral debe ser:

  • Continua: Al menos 4 horas anuales por trabajador
  • Específica: Adaptada a los riesgos de cada puesto
  • Documentada: Con registros que demuestren la participación
  • Evaluada: Con controles de comprensión y aplicación

Identificación y Control de Riesgos

Un programa efectivo debe incluir:

  1. Evaluación inicial: Identificación de todos los riesgos presentes
  2. Análisis de probabilidad e impacto: Priorización de riesgos
  3. Medidas de control: Eliminación, reducción o protección
  4. Monitoreo continuo: Revisión periódica de la efectividad

El Rol del Profesional en Higiene y Seguridad

El Licenciado en Higiene y Seguridad cumple funciones clave:

  • Elaboración de programas de prevención
  • Asesoramiento técnico especializado
  • Capacitación del personal
  • Investigación de accidentes e incidentes
  • Interface con organismos de control

En empresas de más de 150 trabajadores, la presencia de este profesional es obligatoria de tiempo completo según la legislación argentina.

Estadísticas y Realidad Argentina

Datos Actuales de Accidentabilidad

  • Índice de incidencia: 6,2 accidentes cada 100 trabajadores cubiertos
  • Sectores de mayor riesgo: Construcción, industria manufacturera y agricultura
  • Costo económico: Más de $50.000 millones anuales en pérdidas
  • Tendencia: Reducción del 15% en los últimos 5 años gracias a mejores controles

Casos de Éxito

En mi experiencia profesional, he documentado empresas que lograron:

  • Reducción del 70% en índices de siniestralidad en 24 meses
  • Ahorro del 35% en costos por ausentismo
  • Mejora del 50% en indicadores de clima laboral

La diferencia siempre estuvo en la decisión de priorizar la prevención por sobre la improvisación.

Implementación Práctica: Pasos Esenciales

Fase 1: Diagnóstico

  • Evaluación de riesgos existentes
  • Análisis del cumplimiento normativo
  • Identificación de brechas y oportunidades

Fase 2: Planificación

  • Desarrollo del programa de prevención
  • Asignación de recursos y responsabilidades
  • Definición de cronograma de implementación

Fase 3: Ejecución

  • Capacitación del personal
  • Provisión de EPP y equipamiento
  • Implementación de procedimientos

Fase 4: Monitoreo

  • Indicadores de gestión
  • Auditorías internas
  • Mejora continua

Preguntas Frecuentes sobre Seguridad e Higiene Laboral

¿Cuál es la importancia de la higiene y la seguridad en el ámbito laboral?

La importancia radica en proteger la vida y salud de los trabajadores, reducir costos empresariales, cumplir con la legislación y mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones.

¿Qué importancia tiene la seguridad laboral en el trabajo?

La seguridad laboral es fundamental porque previene accidentes que pueden resultar en lesiones graves o fatales, reduce el ausentismo, mejora la moral del personal y protege a las empresas de responsabilidades legales.

¿Qué es la seguridad e higiene en Argentina?

En Argentina, la seguridad e higiene laboral está regulada por la Ley 19.587 y constituye un sistema integral de prevención de riesgos que protege a más de 12 millones de trabajadores registrados.

¿Por qué es importante la higiene personal en el trabajo?

La higiene personal previene la transmisión de enfermedades, mejora la imagen profesional, reduce riesgos de contaminación en procesos productivos y contribuye a un ambiente laboral más saludable.

Conclusión: Una Inversión Estratégica, No un Gasto

La seguridad e higiene en el trabajo en Argentina no es un lujo ni un requisito burocrático: es una responsabilidad ética, legal y estratégica. Cada peso invertido en prevención retorna multiplicado en productividad, confianza y sostenibilidad.

Las empresas que comprenden esta realidad no solo cumplen con sus obligaciones legales, sino que construyen ventajas competitivas sostenibles basadas en el cuidado de su recurso más valioso: las personas.

En Previnnova, acompañamos a empresas de todos los tamaños a implementar sistemas de gestión de seguridad laboral efectivos, adaptados a la realidad argentina y a cada rubro en particular.

Herramientas Disponibles

🤖 Asistente AI de Previnnova: Consultá de forma gratuita sobre normativas, riesgos específicos y mejores prácticas de seguridad laboral las 24 horas.

📋 Servicios Especializados: Desde auditorías de seguridad hasta implementación completa de sistemas de gestión.


¿Necesitás Mejorar la Seguridad de tu Empresa?

👉 Contactanos hoy mismo para recibir un presupuesto personalizado y construyamos juntos un futuro laboral más seguro y productivo.

🔍 Probá nuestro Asistente AI para consultas rápidas sobre seguridad laboral

📞 Consultoría especializada | ✅ Cumplimiento normativo garantizado | 🎯 Soluciones a medida

Volver al Blog

Posts Relacionados

Ver todos »
¿Qué es el Mapa de Riesgos?

¿Qué es el Mapa de Riesgos?

Cómo el Mapa de Riesgos de la SRT facilita la prevención de riesgos laborales en Argentina, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la salud.